Voki

viernes, 7 de junio de 2013

Alumno aburrido

Les propongo analizar el siguiente video y establecer relaciones con los materiales trabajados en clase.
¿Alguna similitud con la realidad?


Espero sus comentarios

8 comentarios:

  1. Luego de haber visto el vídeo "Alumno aburrido", me hace reflexionar sobre el método de trabajo que actualmente se sigue utilizando en las escuelas...

    Y me parece muy importante lo que dice ese niño en el vídeo "vivimos en una época super chula" y los docentes no saben aprovechar las ventajas que traen consigo las TIC.

    Además esto está relacionado con los materiales con los que estamos trabajando en diferentes espacios curriculares (uno de ellos es este, Proyectos Creativos con TIC), y que considero muy importantes a la hora de planificar para no tener "alumnos aburridos", ya que en los mismos encontramos estrategias que nos van a permitir poder manejar y desarrollar clases Creativas y Emotivas donde los alumnos tengan GANAS DE APRENDER...

    Espero sea de su agrado mi reflexión.
    Saludoss..!

    ResponderEliminar
  2. Luego de haber visto el vídeo" Alumno Aburrido", considero que el mismo nos lleva a que reflexionar sobre la forma de enseñanza en la actualidad,la cual es la misma que hace siglos y que no presenta ninguna modificación.
    Por ello, nosotros como futuros docentes tenemos que comenzar el cambio, donde las tic cumplen un papel importante debido a que ellas son herramientas que pueden complementar el proceso de enseñanza-aprendizaje, permitiendo una mayor motivación y posibilitando que los alumnos participen y no se "Aburran" en las clase.
    Además concuerdo con Mateo, con respecto a que el vídeo esta relacionados con los deferentes materiales que estamos trabajando, y que en los mismos encontramos estrategias que posibilitan la implementación de las TIC en las aulas como herramientas de motivación y aprendizaje para que los alumnos no se aburran en las clases.
    Espero que mi reflexión les agrade.

    ResponderEliminar
  3. ¡El video representa la realidad! Es muy común escuchar decir a los alumnos (hasta a nosotros mismos) que la escuela es aburrida, que siempre es más de lo mismo. Como ya la plantee en algún foro, creo que no es tiempo de críticas destructivas ni reclamos en relación a la falta de dominio de la tecnología; sino ES TIEMPO DE DESAFÍOS, los cuales debemos encarar con la firmeza y seguridad de que su superación, será la llave para implementar esas "nuevas formas de enseñar", que las nuevas generaciones nos demandan!

    ResponderEliminar
  4. Luego de haber visto el vídeo "Alumno Aburrido" considero que es muy parecido al método que hoy se enseñan en las escuelas; es por ello que los docentes tienen que saber aprovechar las nuevas tecnologías y saber implementarlas y que resulte productivo y favorable para los alumnos.
    Por eso nosotros como futuros docentes tenemos que animarnos a trabajar con las TIC con los chicos. Porque de esa manera los alumnos podrán desarrollar clases más creativas donde ellos tengan mas ganas de aprender.
    Saludos!!!

    ResponderEliminar
  5. En el vídeo lo que se puede visualizar es lo que en la actualidad sucede en las escuelas al momento de llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por eso podemos relacionarlo con los materiales abordados hasta el momento en el espacio, y que en los mismos podemos encontrar nuevas y mejores estrategias para lograr la implementacion de las TIC dentro de las aulas, ya que estas tienen una gran influencia en la sociedad y por ende en los alumnos.
    Por ello como futuros docentes debemos animarnos e implementar estas estrategias para que las clases no se tornen aburridas sino que sean creativas, por parte de los docentes, y lograr así la motivación de los educandos en cada una de las clases.

    ResponderEliminar
  6. Luego de haber visto el vídeo puedo decir que lo que plantea este es una copia de la realidad. Y si nos ponemos a reflexionar sobre el mismo se puede decir que hoy en día los sujetos en aprendizaje(alumnos) "dicen" que se aburren de estar en la escuela,que no se acuerdan de lo que dieron años anteriores, etc, lo que da una idea de que se sigue enseñando de la misma manera que hace años atrás.con la cual se puede relacionar con los materiales trabajados en la cátedra.
    Como futuros docentes debemos tratar de implementar nuevas estrategias, métodos para que esta enseñanza no sea aburrida y pueda de alguna manera sacar frutos de la misma; como lo dice el niño en el vídeo "tenemos al mundo en nuestros pies",con esto podemos lograr que el niño se apropie de las TIC para que de algún modo se motiven,aprendan y sobre todos sean creativos a la hora de las aprender y así lograr que el mismo no se aburra.

    Nos seguimos leyendo.. besos.. espero que les agrade mi reflexión.

    ResponderEliminar
  7. El vídeo nos invita a repensar la didáctica que el docente utiliza en la enseñanza de un determinado contenido. Es interesante lo que el niño afirma: "...pero si vivimos en una época super chula, tenemos el mundo a nuestro alcance, con solo un clic...". Es totalmente cierto, pero entonces, ¿por qué, si tenemos todas las herramientas para motivar al alumno, el docente no lo hace?, ¿por qué el alumno se tiene que aburrir en clase, cuando el docente tiene miles de estrategias para que el alumno se sienta con ganas de aprender y descubrir conceptos? ¿por qué sera que el método tradicional de enseñanza no puede escaparse de las aulas, aun cuando la sociedad haya cambiado tanto?... Hoy es necesario que el docente tenga en claro, que no es lo mismo transmitir el conocimiento al estudiante, que ser una guía en el proceso de aprendizaje del alumno. Con el método tradicional se transmite el conocimiento; pero hoy es necesario buscar nuevas estrategias para ayudar al alumno a construir su propio conocimiento.
    Así como mis compañeros mencionaron anteriormente, pienso que estamos en tiempos de desafíos; desafíos que nos toca emprender a nosotros como futuros docentes y buscar las mejores estrategias para enfrentarlo.
    Hoy debemos pensar a la educación en relación con las TIC, y allí erradica la importancia del taller Proyectos Creativos con TIC. Un taller que nos brinda herramientas para enfrentarnos de la mejor manera posible con este desafió.

    ResponderEliminar
  8. Como dicen mis compañeras el material visto lleva a reflexionar sobre el modo de enseñanza-aprendizaje que el alumno recibe por parte del docente, las nuevas pedagogías postulan que el niño debe aprender con el contexto, es decir, debe recibir una enseñanza contextualizada. Para ello se deben incluir las Tic como recurso didáctico pero hay que tratar de no ir al extremo se tiene que dar un equilibrio con la pedagogía tradicional ya que siempre los extremos son malos.
    No se debe olvidar que las Tic casi son omnipresentes y el docente tiene que considerar eso como una potencialidad, una herramienta y no como un obstáculo.
    El niño hoy en día al ingresar a la escuela trae conocimientos del entorno familiar, y el educador no debe omitir dichos conocimientos y eso incluyen a las nuevas tecnologías.

    ResponderEliminar