Un grupo de jóvenes ha puesto voz
y ritmo en forma de rap a las reflexiones que el mundo educativo iberoamericano
realiza durante estos meses en el VII Encuentro Internacional de Educación
2012-13 promovido por Fundación Telefónica. Los jóvenes, representantes de los
alumnos del sistema educativo actual, ponen de manifiesto en su rap el
compromiso que esperan por parte de los docentes para adaptarse a la nueva
realidad tecnológica, a los requisitos profesionales que se van a encontrar
cuando culminen su formación. Se preguntan: "¿Para qué mundo me
educo?". El rap de la 'Educación 2.0' aborda los retos de la educación en
el siglo XXI: que contiene valores, emociones, un colegio inteligente,
"que abra nuestra mente", que una a la gente, en él cada cuál puede
aprender con un ritmo diferente, que permita crear, pensar, las aulas son la
base de este viaje y es el centro de dos generaciones y un encuentro que buscan
las fronteras del conocimiento.El Rap de la Educación 2.0 es una producción de
Yllana para Fundación Telefónica. Productores musicales: El Langui y Keru Dj.
todos juntos podemos cambiar!!!! solo falta disposición . muy bueno el rap de la educación 2.0.
ResponderEliminarenseñar y aprender de manera conjunta, colaborativa, participativa y teniendo en cuenta los ritmos de aprendizaje es educación. muy bueno el rap de la educación 2.0
ResponderEliminaren el video explica claramente lo que pide la nueva generacíon de hoy...es un cambio, un colegio inteligente,nosotros tenemos que lograr ese cambio, como dice Ima todos juntos podemos cambiar.¡¡¡
ResponderEliminarhola profe y compañeros: esta muy bueno el vídeo "el rap de la educación". Como venimos hablando clase tras clase las nuevas tecnologías no son ajenas a los alumnos de hoy en día. Una parte del rap dice "profesor aprieta el on"; creo que no hay que tener miedo a todo lo que nos ofrece estos aparatos y emplearlos en las aulas.
ResponderEliminarMuy bueno el rap, cuantas verdades! Esas voces son las que hay que escuchar para saber hacia donde dirigir la práctica docente.
ResponderEliminarY es asombroso el poder de las nuevas tecnologías, ya que el hecho de ver ese video me llegó más que leer los materiales,y me motivó a comentar.
Hola a todos...
ResponderEliminarEl video "el rap de la educación 2.0" esta muy bueno, ya que nos muestra la realidad que nos cuesta aceptar y que como futuros docentes debemos comenzar a acercarnos y conocerlas para poder brindar una buena educación con los conocimientos que ellos demandad.
Hola a tod@s...
ResponderEliminarEn el rap de la educación 2.0 nos da cuenta de lo que realmente sucede con los niños/adolescentes que realmente ellos demandan.
Como futuros docentes no tenemos que estar ajenos a esta realidad, debemos capacitarnos continuamente, mientras las escuelas se niegan a estas verdades los niños se encuentran ubicados en otras realidades.
Estoy de acuerdo con lo que dice el rap, me parecio muy bueno aunque por problemas técnicos no lo pude escuchar completo.
ResponderEliminarDesde hace tiempo escuchamos que hay que integrar las TIC a las escuelas pero alguien pensó de que forma hacerlo? Porque de alguna manera la idea está pero falta cierto empujoncito que ayude a lograr éste objetivo.
De todas maneras comparto con Ima que en conjunto se pueden lograr las cosas y teniendo siempre la mente abierta a nuevos cambios.
Esta bueno el "rap de la educación 2.0". Nos deja un mensaje que tal vez al leer tantos materiales uno no logra entender,pero con los cambios que produjo la tecnología no esta mal acercarnos un poco mas y como futuros docentes pensar como llevarlo a la practica.
ResponderEliminarhola a todos.. desde mi punto de vista me parece excelente que se quiera integrar las nuevas tecnologías al aula, dotar a los alumnos de los cambios generados por las TIC.
ResponderEliminarEsta muy bueno el vídeo profe, ya que es una de los temas que venimos debatiendo, y a cual todos creo que hemos llegado a una conclusión de que las nuevas tecnologías son necesarias en el ambiente educativo. Que una de las tareas que tendremos como futuros docente es enseñar a nuestros alumnos con las Tic.
ResponderEliminarEl video está muy bueno, integremos las nuevas tecnologías a nuestras aulas y veremos buenos resultados!!!
ResponderEliminarNo debemos darle la espalda a las tic, ellas son y serán parte de nuestra vida...
NOS SEGUIMOS VIENDO!!!
Hola a tod@s:
ResponderEliminarEn cuanto al vídeo proporcionado, me parece muy interesante, ya que es una propuesta que tenemos que tener presente como futuros formadores, llevando a cabo la integración de las nuevas herramientas tecnológicas en el aula. Teniendo como base la nueva resolución del nuevo diseño Curricular de la provincia del Chaco, donde las mismas se presentan como propuestas para desarrollar las capacidades de los educandos. Y como parte fundamental no debemos utilizarlos de lo instrumental si no de lo conceptual.